sábado, 29 de diciembre de 2012

Leonardo Torres Quevedo, inventor




Siempre me han apasionado los inventos y quienes los hacen posible porque gracias a ellos, la vida tal como la conocemos es algo mejor y más llevadera en la mayoría de las ocasiones.

La iniciativa de Google con su doodle de ayer nos descubrió la figura del inventor cántabro Leonardo Torres Quevedo (1852-1936), una persona capital en el mundo de la ingeniería pero que hasta ahora muchas personas ni conocían. Un gran inventor más conocido y respetado fuera de España que aquí ¿Escucharon hablar de él alguna vez?¿Lo mencionan los libros de la escuela? ¿Se le ha dedicado un día, organizado una exposición o algo para a darle a conocer fuera de Cantabria?



   1908.Primera prueba del globo dirigible en Guadalajara | Fuente:  El Diario Montañés


      1920. Aritmómetro electomecánico, una especie de calculadora unida a una máquina de escribir |Fuente: El diario Montañés
   "El Ajedrecista" autómata construido por Torres Quevedo en 1912 | Fuente: Wikipedia 

Murió sabiendo que con sus ingenios estaba revolucionando el mundo pero nunca imaginó a lo que estaba dando pie. Este "Leonardo"  contemporáneo español buscó sin descanso respuestas a sus preguntas con números, dibujos, piezas y maquetas que configuraron las primeras máquinas autómatas, aplicó ingenios de cálculo para desarrollar distintas máquinas capaces de resolver ecuaciones. Además, Torres Quevedo utilizó sus conocimientos para crear una máquina conocida como el Ajedrecista, una máquina autómata de ajedrez capaz de jugar y ganar a cualquier oponente sin ninguna intervención humana, dada a conocer durante la Feria de París de 1914  generando gran expectación en aquellos tiempos donde hubo una extensa primera mención en Scientific American como "Torres and His Remarkable Automatic Device" ("Torres y Su Extraordinario Dispositivo Automático") el 6 de Noviembre de 1915. Hay quien lo considera el primer "videojuego" de la historia. 

Pero se hizo especialmente famoso por el transbordador que, todavía hoy, cruza las cataratas del Niágara  y por sus prototipos que originaron los actuales y populares mandos a distancia, entre otros inventos y proyectos.

Por eso, el doodle de Google  incluye dentro de la cabina que cruza las cataratas dos pieza de ajedrez y una vaca, en relación al primer pasajero del prototipo de  transbordador que, para salvar un río,   construyó en su pueblo natal cántabro de Santa Cruz de Iguña.

Hizo historia, con su vida y trabajos se han llenado páginas y páginas de libros, y, no menos importante, consiguió animar a quienes todavía luchan contra 'imposibles' cada vez más posibles.

Es sin duda un buen propósito para el nuevo año que en breve comienza...


Mas información en este artículo que le dedica un diari
o cántabro

Luminarias

Fotografía:"Luminarias en la noche" mpb2012

Multitudes humanas deambulantes repitiendo el mismo ritual año tras año. Sombras que avanzan encandiladas y aturdidas por una extraña sensación de "dejá vú". Carteras y tarjetas de crédito que se calientan y  desangran al trepidante ritmo de las lucecitas minúsculas que se encienden y se apagan como letanía navideña en tu cerebro. Siempre el mismo hilo musical-emocional.  Calor. Vorágine. Voluntad difusa. Las luminarias de la gran ciudad incuban nuestra ansiedad. 
¡¡ Felices compras !!

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Viento Sur


En las noches norteñas y cálidas de viento sur me reconforta conciliar el sueño escuchando el arrullo sonoro de las agitadas ramas,  el compás de las  copas de los árboles de la huerta, el  silbido musical del viento en los  cristales y las marquesinas... Me gusta, me relaja ese sonido antiguo...


en tiempo antiguo
esas coplas anidadas
traídas al viento
                                                    (haiku)

martes, 13 de noviembre de 2012

Collages y pespuntes


Unos de mis viejos dibujos de 1998 que andan rodando por mi estudio. De la época en que hacía pequeños collages con retales de papeles encerados y dibujos desechados de búsquedas y experimentos fallidos.  Acordándome del placer que me suponían hacer estos collages que no me gustaba pegar sino coser a base de pequeños pespuntes con hilo de cáñamo. Restos de ovillos y una aguja "capotera" que aún tengo  y que heredé de mi madre,  gran costurera y artista a la fuerza. Tengo algunos dibujos hechos así, cosidos a trozos que son como nuestra memoria, hecha de retales hilvanados por la aguja del tiempo. Crecí escuchando esa música familiar  del pedaleo de la vieja  y negra máquina de coser Singer,   con aquellos arabescos dorados que  me encantaban,  ya desgastados por  el uso y los años. Jerseys, pantalones, "tabardos" y otras prendas que nos vestían de niños salían de esa entrañable máquina y del sabio hacer de las manos y arte de mi madre. Es añoranza, eso es todo. Cierro los ojos intentando escuchar ese ruido, ese recuerdo. 





domingo, 9 de septiembre de 2012

Crónica de instantes (XIV): Inventario de esplendores

     Foto: @manuelpielroja / vía  Instagram

A mi hemana Isabel

Posible este post  no  lo hubiera escrito a los veinte, ni siquiera a los treinta o los cuarenta. Este post, como tantos otros, es hijo, fruto de su tiempo, del tiempo que con mayor o menor fortuna nos toca vivir, como el lúcido Van Gogh cuando confesaba ya abatido a su querido hermano Thèo, que había tenido la mala suerte de heredar la mayor parte de la locura de su tiempo. En cierta forma, es un post que delata, que me  delata cuando una y otra vez aparece entre líneas  ese soniquete  existencial del refugio en los pequeños placeres y especialmente,  del dolor  y el vacío de las cada vez mayores ausencias que inexorable se engulle el tiempo y sus enfermedades.

Alegría de vivir, ese bonito concepto tan roto de tanto usarlo. Pero sin embargo debemos insistir en la vía, en el "palo"  de la belleza -y tal vez del arte- para recuperar algo del esplendor que, a ráfagas,  nos hace humanos.

La emoción de "comulgar" con la naturaleza a través de la belleza, de admirar la perfección de las formas, de sentirse espectador de esos momentos únicos en donde uno parece conciliarse con el mundo y el género humano.

Es triste que en estos tiempos convulsos, el arte sea una vez más perjudicado y silenciado. Y es triste porque  la historia del arte es el mejor testigo del milagro permanente de la  libertad y creatividad humanas. El gran André Malraux escribía en su Museo Imaginario que la aventura humana  en este mundo solo perduraría al precio de su implacable curiosidad. Somos, al decir de Jean Hamburguer en su más que recomendable ensayito "La miel y la cicuta",  los bisnietos de nuestra curiosidad.

Sonidos, palabras, formas, colores tienen esa extraña capacidad de alegrarnos la vida a través de ese  sentimiento singular, propiamente humano, que es el sentimiento de admiración. Si somos capaces de despertar este sentimiento en la infancia y en la educación, estaremos en el camino de la vida, de la alegría de vivir.

Dotados como estamos del asombroso don de la memoria, nuestra evolución nos ha regalado otro don no menos maravilloso que es  la capacidad de olvido,  con la que hacemos frente a  la, con frecuencia, angustiosa aventura de vivir en un mundo plagado también de desgracias y desdichas, propias y ajenas.  Un escudo contra la inquietud...

Y en esto está  -tenemos- eso tan difícil de explicar como de poseer: la felicidad.  La risa, la felicidad de los niños que ríen a carcajadas sin aparente razón correteando por la playa, por el simple placer de sentir la fresca sensación de sus pies y cuerpos desnudos hundirse en la orilla, la crónica de un instante de felicidad.

     Foto: La laguna en Ilha de Armona , 2010/  Manuel Pérez Báñez

jueves, 30 de agosto de 2012

Arte y aparte del señor Wert #masartísticas




Mucho, mucho tiempo sin  dejar rastros en Ínsula Dulcamara. Retomo las riendas  con un post que es, en cierta forma, una reivindicación.  No suelo hablar de mi  trabajo en este blog pero en esta ocasión no me queda más remedio.  Por un lado, soy  profesor de Dibujo y actualmente ejerzo en una modalidad de Bachillerato de Arte a distancia en Andalucía (el IEDA), por otro tengo un hijo en edad escolar  y por tanto,  el tema me afecta  (y me duele) hasta la médula.

Al grano, en el pasado Julio nuestro -ya tristemente famoso-  ministro de Educación,  el  señor Wert,  presenta a bombo y platillo un Anteproyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa. Entre las líneas maestras del citado anteproyecto está la de “reforzar” las materias “instrumentales” en la Educación Secundaria Obligatoria:  matemáticas, lengua, inglés y ciencias así como reducir el número de asignaturas que según él, "distraen".  Aunque no se dice explícitamente que sean las materias artísticas, todos los tiros apuntan en esa dirección. Materias como Plástica o Música están heridas de muerte en este anteproyecto y verán drásticamente reducidas sus -ya escasas-  horas lectivas.
Indignados,  un grupo de docentes de música y plástica inicia una serie de acciones encaminadas a  hacer frente  común a este atropello a las enseñanzas artísticas con la elaboración de un Manifiesto en Defensa de las enseñanzas artísticas, con la creación de grupos  de discusión y debate como  Ruido y Borrajetas, incrementando su presencia en las redes sociales y unas cuantas iniciativas más que apuntaré al final del post.

Mucho se ha dicho ya sobre los beneficios que aportan las enseñanzas artísticas a la formación y creatividad de las personas en sus distintas etapas evolutivas. Muchas son las voces -Ken Robinson, por ejemplo- e investigaciones que  lo confirman. Muchos de los programas educativos más avanzados del mundo dan un lugar destacado a las artes en sus currículos. Las fomentan, las miman, les dan tiempos, medios  y espacios … 

El señor Wert debería saber que  la educación artística es una excelente integradora de capacidades y competencias del educando y que "tiene mayor impacto cuando esta va acompañada de una experiencia vivencial que le signifique algo importante al alumno". 

La siguiente presentación  habla precisamente de ese "nexo que debe existir entre el desarrollo de capacidades de los alumnos y la enseñanza de la educación artísitica desde una perspectiva de aprendizaje significativo para la formación de los nuevos ciudadanos que habrán de reconfigurar la cara de su sociedad, comunidad y nación con una visión más crítica, justa y democrática", como  bien explica su autor.  


El señor Wert parece hacer oídos sordos a este clamor en pro de las enseñanzas artísticas, porque el señor Wert no quiere ciudadanos creativos,  no, el señor Wert quiere efectividad y productividad a toda costa (y a costa de menospreciar la escuela pública)  y para eso quiere sacudirse el lastre que para él y su equipo de gobierno, suponen las enseñanzas artísticas que “distraen” demasiado del “objetivo nacional” que se acerca sospechosamente  al concepto más rancio y doctrinal de una “granja-escuela” para “altas capacidades” y niveles adquisitivos que puedan permitírselo.  Al resto, que le zurzan. Las concertadas e instituciones educativas privadas  harán su agosto, o mejor dicho, su septiembre, a la hora de las matriculas, donde, por cierto, son habituales los retoños de no pocos compañeros/as docentes de la pública, que todo hay que decirlo. Pero éste es otro tema ...

El señor Wert no quiere alumnos que  afiancen su “espíritu emprendedor con actitudes de  creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico” (esto pone en un Real Decreto 1467/2007 acerca de las capacidades pretendidas que se alcancen con las enseñanzas artísticas), no quiere alumnos que desarrollen su sensibilidad artística y literaria, ni  que tengan criterio estético. El señor Wert quiere “contribuyentes” del estado, quiere una “excelencia” que sólo él se cree que puede conseguir mediante estas y otras medidas  que echaran por tierra las enseñanzas artísticas y las restantes en nuestro país.

Al señor Wert habría que grabarle a fuego en su agenda  esta cita de  Einstein, que me recordó el amigo @luismiglesias  en Twitter

Al señor Wert  no le gustan estas distracciones ni las “diversiones” de la inteligencia. Al señor Wert solo le interesa una inteligencia ficticia, memorística y acumulativa. La misma que adquirió  en su inmaculado o teresiano colegio de pago, supongo.  Tal vez tuvo un tropiezo en algunas de las materias artísticas y ahora, pasado el tiempo ha encontrado la forma de vengarse de tamaña "distracción". 

Hablando de tropiezos, mismamente -y por desgracia- Hitler fue un acuarelista frustrado en su juventud. Ojalá hubiese prosperado su vocación artística. A buen seguro,  nos hubiésemos librado de una de las peores pesadillas de la humanidad.

El arte en todas sus manifestaciones (plásticas, musicales, escénicas, etc.) es una puerta por la que observar el mundo y también una puerta para interpretarlo, soñarlo  y mejorarlo. Eso hicieron unos doce niños palestinos en un campo  de refugiados de Belem: imaginar a  través de los  dibujos que se pueden derribar las fronteras y muros de intolerancia levantados por la codicia y el odio  de los adultos para separar sus vidas y esperanzas. El resultado es  Warda,  un entrañable cortometraje de animación  con dibujos realizados y  narrado por ellos mismos.


Warda (english subtitles) por Camera-etc
 
Más información: siguiendo esta cuenta de Twitter, en el  grupo de Facebook,   en este  blog,  en un grupo de Diigo,  un tablón colaborativo en Pinterest,  una petición  al ministro Wert en Change.org   y un grupo en Edmodo.

¡¡ Defendamos las enseñanzas artísticas !!


martes, 17 de abril de 2012

Ver y sentir instagram

"La vida, ese rutinario deporte de riesgo"

No hace mucho que la popular aplicación de fotografía para smartphones y tablets de Apple conocida como Instagram, estaba también disponible para móviles con android (el mio) y hace aún menos, se anunciaba a bombo y platillo en las redes y mentideros digitales la compra millonaria
por los voraces magnates de Facebook de esta popular, simpática y simple app a modo de "camarita vintage" con un puñado de efectos "retro". Esto levantó el consiguiente revuelo de sus millones de usuarios, que ven esta operación de compra como una traición a la filosofía "instagram". No deja de ser curioso el cómo ciertas aplicaciones y redes pueden llegar a ser tan populares y tener legiones de fans en todo el mundo.

"Salón TV (la república independiente de tu casa)"

Lo interesante tal vez de esta red para mí y en mi corta andadura como "instagramer", es observar cómo muchos de sus usuarios construyen con estas miniaturas fotográficas nuevos discursos comunicativos, nuevas formas de ver e interpretar la realidad, mediante la metáfora, el fragmento, la anécdota o la sugerencia. A veces, veo demasiado artificio y maquillaje de efectos en las fotos, pero a veces también veo verdadera poesía visual. Como un haiku casi. Creo que ha enseñado a miles de usuarios no sólo a usar la fotografía, sino a ver, mirar y sentir el universo que nos rodea con implicación emocional compartida con esas pequeñas cápsulas cuadradas de emociones fotográficas. Al menos, eso es lo que me gusta de instagram, su "estrella"...espero que Facebook no rompa el hechizo, ahora que ando recién naufragando por estas redes...

"Personaje náufrago de la buena estrella"

Fotos tomadas con Instagram (android) por mi alter ego instagramer @manupielroja

sábado, 14 de abril de 2012

Todo es de color, arte con-sentido

Ha sido satisfactorio rescatar del olvido un querido proyecto artístico de hace ya algunos años y llevado a cabo con gran parte del alumnado de compensatoria del que ha sido mi instituto y lugar de trabajo hasta hace muy poco como profesor de Dibujo. Querido y significativo no sólo por lo que conseguimos, sino por el momento delicado en que se hizo, cuando empezaron a correr rumores de que, por oscuras razones, querían cerrar el centro, ubicado en el gran pero castigado barrio del Polígono Sur sevillano. El proyecto era una forma simbólica de reivindicar que el instituto estaba vivo y "florecía" en la adversidad. Gracias a iSpring , una excelente aplicación que se instala como extensión en power point, pude exportar la presentación original en un anodino ppt escondido en un portaestuche de cds a un más actualizado y liviano formato flash, sin que las imágenes perdieran un ápice de calidad y sobre todo, subirlo al portal web DebiantArt que me permitía alojar archivos SWF (flash) conservando la importante banda sonora y el ritmo original del relato. Y lo que es más importante, compartirlo en la red. Sin más preámbulo, el árbol de la diversidad: arte con-sentido.


miércoles, 4 de abril de 2012

Crónicas Insulares (XIIII) : Zurbarán, cartujos y anís de Cazalla

Vista desde la sierra de la Cartuja de la Inmaculada Concepción**

Tiempo hacía que no escribía un post y más tiempo aún, disfrutar haciéndolo. Una historia como la que sigue bien merece retomar las teclas y dedicar algo de mi tiempo (bien escaso últimamente) para tal menester. El caso es que hay lugares, ruinas casi, que hablan y entrecruzan sorprendentes historias que se perderían entre las hiedras y la maleza que amenazan con engullir en el olvido y la indiferencia estas piedras cargadas de ecos e historias. A veces, en nuestro vértigo por no perder el pulso del presente, desatendemos estas voces y estos ámbitos latentes en esos espacios vacíos que invitan a pensar y a imaginar. Si sois gentes con prisas o ansiosas de novedades tecnológicas, tal vez este post -que se presume largo- no sea el adecuado, aunque, por supuesto, ya que estáis en Insula Dulcamara, invitados estáis a quedaros...

Sucede que este pasado fin de semana -gracias a unos bonos de descuento sacados por internet- pasamos unos días de vacaciones en una Hospedería ubicada en lo que un día fue un impresionante monasterio cartujo en un apartado rincón de la serranía sevillana. Dicho monasterio se llamó Cartuja de la Inmaculada Concepción y está en un privilegiado y frondoso paraje muy próximo a la villa de Cazalla de la Sierra, pueblo que le ha dado nombre y fama, entre otras cosas, a un buen número de aguardientes, rastro bien visible en sus calles, a su vez herencia de los muchos monasterios que por diversas razones geográficas , se ubicaron en esta localidad serrana. La fotografía que sigue creo que habla por sí sola. La tomé al atardecer y sería digna de un soneto de Bécquer.

La majestuosa Cartuja de Cazalla emerge entre ruinas y maleza**

Quien está al frente de esta hospedería, Carmen Ladrón de Guevara Bracho me contó muchas historias acerca de los monjes cartujos y sobre una curiosa observación acerca de uno de sus ilustres visitantes, el pintor Zurbarán del que hablaré un poco más abajo, que pintó algunas de las obras que hoy cuelgan en el Museo de Bellas Artes de la capital hispalense. No en vano su propietaria tiene publicado un libro* con unas jugosas memorias sobre cómo adquirió allá a finales de los años 70 estos terrenos en estado prácticamente ruinoso y donde desmenuza con pelos y señales su épica lucha por restaurar este impresionante patrimonio abocado al abandono y el expolio, así como cuantos sorprendentes descubrimientos realizó buceando entre sus restos arqueológicos, así como entre numerosas publicaciones, archivos y manuscritos. No he tenido tiempo de leer este libro, sólo varios pasajes pero algunas conversaciones con Carmen, me dieron suficiente material para escribir este post que aderezaré con mis fotos y algunos datos que sacaré de acá y de allá, que es lo bueno de escribir en un blog, que uno investiga, aprende y comparte a la vez.


Tal vez debiera empezar hablando de quienes fueron los cartujos y de cómo llegaron a estos parajes serranos y créanme que me gustaría, ya que es una historia apasionante, pero necesitaría varios post como éste, así que confío en la innata curiosidad de mis lectores y se documenten largo y tendido en sitios como éste.

Volviendo a Carmen, la propietaria. Escribe en el prólogo de sus mencionadas memorias lo siguiente:

"Al adquirir esta propiedad, de nulo valor material, que había pasado de mano en mano en los últimos ciento cincuenta años sin producir a sus dueños más beneficio que los pingues de su expolio, me encontraba con el peso de la historia entre mis manos y la llave para encontrar la felicidad, que es lo que todos andamos siempre buscando"
"Me encontraba con el peso de la historia"... poderosas palabras que prometen y mucho. Con una locuacidad y erudición impresionante, viviéndolo casi al desgranar la historia, me contaba Carmen, como lo cuenta con todo lujo de detalles en su libro, de cómo los monjes covitanos fueron los más cultos de Sevilla. Los covitanos eran los cartujos que vivían en Santa María de Las Cuevas, uno de los grandes monasterios cartujos ubicados en lo que hoy, paradójicamente es el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla, el CAAC y poco antes, la renombrada y afamada Fábrica de Loza y Porcelanas de Pickman, avispado comerciante de Liverpool que aprovechando la desamortización eclesiástica de Mendizábal, compró por "cuatro reales" el monasterio cartujo de Sevilla para su fábrica de cerámicas y porcelanas, para disgusto mayúsculo de la ciudadanía hispalense cuando vio elevarse en el cielo las majestuosas chimeneas de los hornos, pero ya me estoy adelantando a la historia... Uno de sus priores, Juan de Padilla tradujo a Petrarca; otro mejoró la raza caballar y de ahí el origen de los famosos caballos cartujanos que hoy pueden admirarse en alguna cuadras de Sevilla o Jerez; otros estudiaron las plantas medicinales, la cartografía, astronomía y otras ciencias. De todos es sabido que el mismísimo Cristóbal Colón permaneció en la Cartuja de Sevilla un tiempo instruyéndose con los monjes en los conocimientos acerca de Las Indias y de cómo guiarse por las estrellas.

Vistas "toscanas" de la Cartuja de Cazalla desde nuestra habitación.Un lujazo...**


Alli depositó para su estudio y clasificación por los monjes del monasterio las muchas plantas que se trajo de su primer viaje. Y esto tiene su importancia, habida cuenta de que en esta época, sólos los monjes y ciertos boticarios poseían los conocimientos necesarios para trabajar con las plantas que a la postre habría de servirles también, como antes expuse, para fabricar elixires y licores "medicinales", que les darían fama internacional. No es casualidad que, precisamente en Cazalla hayan prosperado con lo han hecho las distintas casas fabricantes de licores y aguardientes, algunas tal vez hayas visto en las barras de bares y tabernas: Miura, Los Claveles, etc. Porque hubo un tiempo en que en estas tierras florecían las viñas y se elaboraba un caldo tinto único en Andalucía. Pero se producía más que se consumía por lo que el excedente de mosto lo derivaron para obtener y exportar aguardiente -con mucho mercado en América- con lo que estas empresas ya en manos de una burguesía pudiente, alcanzaron un gran auge económico que le han dado a Cazalla parte de su abolengo, aún bien patente en muchas de sus casonas y blasones. Acuérdate lector o lectora de estas historias cuando las veas, y si te atreves, cuado les des un trago. En el origen de ellas están como no, los cartujos y otros antíguos monasterios ubicados en estas tierras que un tiempo fueron frontera entre "fieles" e "infieles" y que vieron como sus posesiones, huertas y alambiques pasaron a manos del mejor postor a raíz de la desamortización eclesiástica emprendida por Mendizábal y ellos mismo obligados a exilarse, con el agravante de que también habian sido exilados en otras partes de Europa cono Inglaterra y Francia, en esta última expulsados por Napoleón.

Bodegas de anisados y aguardientes**


Muchos fueron los que no teniendo donde ir y debido a su inflexible voto de pobreza y sacrifico, se echaron a la mendicidad por caminos y ciudades. Algunos pocos ancianos consiguieron quedarse en sus antiguos monasterios como ocurrió con unos cuantos monjes de la Cartuja de Sevilla cuando Pickman (que en breve sería Marqués) decidió conventir el viejo monasterio en una moderna fábrica de lozas. Los monjes cuidaron las huertas y sufrieron la humillación de formar parte del "servicio" de los nuevos "dueños" de lo que fue un día su gran e influyente monasterio, cuna de científicos, traductores, botánicos, teólogos y filósofos que eran requeridos por su sapiencia en toda Sevilla, aunque no me quedó claro si para este tipo de atenciones y enseñanzas se permitían romper su voto de silencio. O que sólo "atendían" los domingos...

Volviendo a nuestro monasterio de Cazalla, su historia está llena por igual de turbulencias e intrigas. Originalmente concebido como un retiro de su ajetreada filial en Sevilla, pronto empieza a adquirir importancia y a despertar recelos no sólo de Sevilla sino de los demás estamentos de la Iglesia "oficial". Recordar que los cartujos iban lo que se dice hoy "por libre", con unas reglas muy estrictas de absoluta obediencia, soledad, silencio y aislamiento, confinados en el ámbito de la celda, que consistía en una casa con su huerto o jardín, sin comunicación con el resto de monjes. Cantaban y se reunían sólo los Domingos para no dejar atrofiadas las cuerdas vocales del poco ejercicio fonador. De dicho monasterio además, nos dice la documentación arqueológica que está asentado sobre restos celtas, fenicios, romanos y árabes, estos últimos aún visibles en algunas arcadas, escaleras, albercas, acequias, estanques y molinos de trigo, entre otros testimonios.

Por cierto, cuenta en su libro Carmen datos realmente curiosos , como aquel sobre uno de los caudillos mulsumanes que reinaron sobre estas tierras, atraido por el preciado metal que obtenían de los abundantes yacimientos del cercano Cerro del Hierro. Dicho caudillo llamado Yusf-Ibn-Abd-Al-Rahman Al-Finri llegó a ser walí de toda Al-Andalus e incluso declararle a guerrra a todo un califato de Córboba, empresa que el costó la vida, todo hay que decirlo.

Entre tanta anécdota, aún queda por hablar del Zurbarán. Una vez más Carmen me contó una historia y es que cree que los cuadros de Zurbarán que hoy lucen el el Museo de Bellas Artes de Sevilla fueron pintados realmente en el cenobio de la Cartuja de Cazalla y no en la Cartuja de Santa María de las Cuevas de Sevilla - donde fueron finalmente destinados- ni en ningún otro monasterio. Los pintó en Cazalla. Parece ser que datos biográficos extraídos de las fuentes y algunos detalles relativos al espacio representado en la pintura, como esa espadaña que aparece bajo el arco de la derecha, avalan a Carmen en sus pesquisas. Y efectivamente, he consultado algunas fuentes y he podido comprobar que el pintor Francisco de Zurbarán residió en Llerena de 1617 a 1628, la cual se encontraba en aquel entonces bien comunicada con Cazalla de la Sierra, por lo que existe la opinión (que Carmen da por sentado) de que sus cuadros sobre cartujos que en 1633 se colgaron en la sacristía de la Cartuja de Sevilla debieron ser pintados anteriormente en el cenobio cazallero.
Especialmente uno es significativo, el Milagro de San Hugo o tambien conocido como San Hugo en el refectorio de los Cartujos, reproducido más abajo.

El milagro de San Hugo (Zurbarán). Museo de Bellas Artes de Sevilla

La anécdota de la historia y los detalles (la vajilla, por ejemplo, tiene su historia) ahora se me pierden , pero recuerdo que me habló especialmente del cuadro que aparece sobre las cabezas de los seis monjes (fundadores junto con Bruno de la orden de los cartujos), un paisaje con una natividad a la izquierda y un San Juan Bautista a la dececha. Un cuadro dentro del cuadro. Un mensaje. "Es una incongruencia total" me decía. Me hizo ver que en él aparece la virgen con el niño, la única mujer que admitían en sus principios, ya eran misóginos hasta el punto que hicieron marcar con tiza las lozas que la reina (no recuerdo cual) pisaba en una visita al monasterio, con la sola intención de sustituirlas despues, por considerarlas " impuras". Cosas del misticismo exacerbado de estos cartujos, supongo. Pero me dijo antes que ese cuadro dentro del cuadro era una incongruencia ¿por qué, que me quedado con la intriga? le insistí. "Ah, si, es una incongruencia porque estan la Virgen con el niño y San Juan Bautista , cuando ambos, todo el mundo sabe, eran coetáneos". Además, siguió contándome Carmen que los cartujos no creían en los santos ni los veneraban (mal asunto con la iglesia católica, supongo) y si aparece el San Juan Bautista es porque simboliza en cierta forma el sacrificio y abstinencia de su fundador, Bruno. En definitiva, Zurbarán conocía muy bien el mundo, las normas y los códigos de los monjes cartujos para pintar ese cuadro. Y para ello debio de haber convivido con ellos un tiempo, de otra forma no se explica.

Y es curioso, y ya hablando de lo estrictamente pictórico en el arte de Zurbarán, como muchos críticos y estudiosos del arte han querido ver en Zurbarán un "abuelo" de Cezanne precursor como todo el mundo sabe, del cubismo, aunque opino que se acerca más a un Juan Gris, por ejemplo, en cuanto a la simplificación cromática y geometrización de sus figuras y espacios. E incluso, se le propone como remoto precursor de la pintura metafísica. Nunca me había fijado especialmente en este cuadro ni en muchos otros de temáticas religiosas, salvo en apreciar el buen dominio que tenía de los blancos, logrando una cantidad insólita de matices, bien apreciables en el soberbio y escultórico modelado de las túnicas de sus monjes pintados. Y ahora, tal vez entienda mejor esta espiritualidad "cartuja" que le acerca a la pintura pura, a lo ensencial del medio pictórico: color y dibujo, sin ornamentos ni estridencias cromáticas.

Una lectura más atenta me descubre a un Zurbarán dueño por un lado, de un preciso cromatismo muy de mi gusto, compuesto de blancos, negros, grises y marrones sabiamente orquetados sobre el lienzo y por otro, su esmerada puesta en escena compositiva. Creo que, pedse a mis reticencias a pisar estos sacrosantos lugares artísticos, tendré que volver al museo un días de estos, con la única excusa que tengo ahora: ver en directo y tranquilamente esta pintura y de paso, algún Brueghel o Greco de quienes siempre se saca alguna enseñanza artísitica. Y a la salida, eso sí, un buen Miura o aguardiente de Los Claveles en cualquier mesón o taberna de los alrededores del Museo, para matar el gusanillo y eso.

NOTAS:
* "La Cartuja de Cazalla. Historia de un destino" de Carmen Ladrón de Guevara Bracho, Ed. Factoría del Barco. Sevilla 2005
** Fotografías del autor

lunes, 12 de marzo de 2012

Tengo un sueño en el #EABE12




Este famoso vídeo que acaban de ver -un hito en la larga y fatigosa lucha por los Derechos Humanos- puede que tenga los días contados y haya que pagar para verlo u oírlo. ¿Puede la todopoderosa Sony comprar y echar candados a los sueños de la humanidad? Ellos -en su prepotencia- creen que sí, pretendiendo gestionar nada más y nada menos que los sueños de Martin Luther King. JuanLu Sanchez del portal Periodismo Humano
lo contaba en este artículo de lectura más que recomendada. Vaya por delante este fragmento:

"El discurso ‘I have a dream’ de Martin Luther King, uno de los más importantes de la historia de los derechos civiles, tiene copyright y cancerberos dispuestos a protegerlo con celo: la discográfica EMI llegó a un acuerdo en 2009 con los herederos de King y para encargarse de que nadie use ese material sin pasar por caja.

Y viene al caso que este fin de semana, en el apasionante y efervescente marco educativo del #EABE12 y de la mano del colectivo Tempura Artes Escénicas -junto al apoyo logístico y audiovisual de varios compañeros de ZEMOS98 - quienes tuvimos la inmensa suerte de estar allí fuimos invitados de la mano de los sueños de Luther King a romper candados y a soñar, con una chispa de sana y lúcida locura escénica, con este colofón performativo de las emotivas e intensas jornadas desarrollada durante los días 9 y 10 de marzo en esa bella ciudad rebosante de historia que es Carmona. Un sueño soñado en voz alta y clara, recitado, cantado casi, fruto de otros muchos sueños colectivos, grandes y pequeños, presentes y ausentes, visibles e invisibles.



Un gran sueño de hacer de la educación un mejor lugar que el que tenemos, donde la emoción, la sensibilidad, la creatividad, las tecnologías, la colaboración y el conocimiento se dan la mano, un lugar donde sentar las bases para un mundo mejor. Ni Sony ni nadie nos lo va a quitar.
Yo tengo un sueño y ese sueño estuvo bien visible, se tocaba con la punta de los dedos, flotó en el #eabe12 como ese sol espléndido del sur que pudimos disfrutar todos y todas.

Gracias a quienes aportaron su granito de arena, su tiempo y su ilusión para que esto sucediera y se expandiera más allá de paredes, papeles y aulas. Y gracias a quienes, sin pedir nada a cambio, estuvieron allí soñando -y ya construyendo sus cimientos- un mundo mejor.
Gracias.

Fotografía de @antosevi

sábado, 3 de marzo de 2012

Crónica de instantes XII : Confluencia de fluidos

De niño me fascinaban los fluidos: las manchas iridiscentes de la grasa en los charcos tras la lluvia, las cascadas y remolinos o el burbujeo de la salsa de tomate que hacía mi madre. Tiempos de alquimias y fluidos. Disoluciones y mezclas de líquidos: el mercurio con el agua, el agua con el aceite, el aceite con la tinta, la tinta con el agua... Cuando pintaba mis grandes lienzos abstractos también experimentaba con los fluidos y me embelesaba viendo cómo se decantaban los pigmentos sobre el lienzo, cómo formaban islas, países y continentes imaginarios. Pigmentos y tintes esparciéndose y fundiéndose sobre el papel. Fluidos. Agua y aire, fluidos.
Esta selección de maravillosos audiovisuales también tiene como eje esos fluidos en sus distintas formas y vertientes. Confluencia de arte y ciencia donde el tiempo parece detenerse. A ratos estas imágenes me han devuelto a esa infancia de memoria líquida en que me fascinaban los fluidos...










sábado, 28 de enero de 2012

Poesía Sonora Imaginaria (Tomas I-III)

Selección de videoclips o también, cortos de animación que por su factura, estética o textura sonora y visual merecen escucharse con los ojos y verse con los oídos sin ninguna prisa del mundo en toda Ínsula Dulcamara. Hoy, para empezar, tres tomas de P.S.I (Poesía Sonora Imaginaria) :

Toma I : Blue leaves de Sóley



Toma II: Joker's Daughter, Animación de Hayley Morris



Toma III: Maybe de Ingrid Michaelson

sábado, 7 de enero de 2012

Crónica de instantes (XI) : sobre unicornios y máquinas de coser

Creo que hay pequeñas historias que merecen contarse y más en estos días de tanta superficialidad y atiborramiento de inútiles regalos navideños. Porque son historias que hablan de esos verdaderos y modestos regalos que te llegan al alma. Precisamente, hace unos días compartía en facebook y twitter una de esas historias de alto contenido emocional...



Mi historia tal vez no pueda compararse con ese unicornio remendado. Sin embargo, mi querida hermana Isabel el pasado día de reyes consiguió que me emocionara simplemente con una cajita de cartón decorada que contenía esta figurita de una Singer en miniatura que todo lo más puede servir de modesto pisapapeles, pero que para mí significaba algo muy, muy especial...

Quien ya me conoce y ha pateado los recovecos de este blog insular sabrá porqué esta figurita ha conseguido emocionarme. Quien no, tal vez este post que escribí hace un par de años le haga atar los cabos a la historia. Lo dicho, esta figurita a partir de ahora ocupará un hueco especial en el Museo Imaginario de mi memoria y al verla junto a mí, seguiré escuchando el sonido del pedaleo, la música tejida por la aguja al subir y bajar entre las costuras.

martes, 3 de enero de 2012

Re:Words 2012

Pensando en escribir mi primer post de este año 2012, tropiezo con este vídeo energético que compone un puzzle vital de pequeños e íntimos retazos de la memoria colectiva. Y pensando para qué escribir si el vértigo de las imágenes ya me lo está diciendo o casi susurrando. Y sin nada más que decir de todo lo mucho que se puede decir -o no decir- en unos pocos segundos y en este instante. El vídeo se llama Re:Words, montado a base de fragmentos y clips de aquí y de allá en Youtube y realizado además, por Everynone, de cuya factoría han salido joyas audiovisuales como Simmetry.